#PapelesdeCreación, #Collages, #CollageArt, #RedCollageVenezuela
PAPELES DE CREACIÓN
UNA MIRADA AL COLLAGE
Curaduría: Susana Benko
En la Sala William Werner, Centro de Artes Integradas, #Unimet Universidad Metropolitana, Terrazas del Ávila. Inaugura el domingo 4 de diciembre de 2022 a las 11 AM, la muestra colectiva cuenta con la participación de 14 artistas venezolanos a saber:Corina Briceño, Gladys Calzadilla, Gloria Biancato Meli, Johan Galué, Josefina Nuñez, José Vívenes, Manuel Eduardo González, María Elena Álvarez, Marianela Pérez, Mario Colina, Maruja Herrera, Nayeh Anzola, Pedro Tineo, Rafael Castillo Zapata.
Realizar collages es componer con elementos descontextualizados de su entorno inicial, para redefinir su significado, combinando materiales diversos en un espacio plano, para alcanzar un concepto previamente planteados sin límites entre el realismo, la abstracción y la utopía.
Su estilo se ha modificado en el tiempo desde el Cubismo, para contar procesos diversos en la historia del pensamiento humano fragmentado y reconstruido hasta lograr impactar como lenguaje artístico, ya sea siguiendo ideología o revelando posibilidades en todas las disciplinas artísticas relacionadas con la ampliación de lenguajes visuales.
El color y las formas están ya dispuestos para ser replanteados: impresos cortados, rasgados, traspuestos, deslizados, acumulados, dispersados, yuxtapuestos, intervenidos hasta desvelar resultados del proceso creativo.
Si desea visitar la muestra en otros horario comuníquese a través de su sitio oficial www.centrodeartesintegradas.org o llame al (0212)2426850
Visita el Catálogo de obras
La exposición Papeles de Creación, una mirada al collage
puede ser visitada hasta finales de enero de 2023
en el Centro de Artes Integradas, Sala William Werner,
abierta de lunes a viernes de 9:30 am a 11:30 am y de 1:00 pm a 3:00 pm,
entrada a mano izquierda de la Universidad Metropolitana.
Terrazas del Ávila. Para mayor información
pueden visitar la página web: www.centrodeartesintegradas.org
llamar al teléfono: (0212) 2426850.
Y seguirles por Instagram: @centrodeartesint
Natura I. 202250 x 60 cm papel sobre lienzoSon animales extraídos de billetes ahora sin valor comercial, en una red de papel. El referente está en la obra implícito: François Snyders Anvers 1579_1657 Un concert d'Oiseaux sur un Arbre Nantes, Musée des beaux_arts. Nuestra fauna ha perdido su hábitat poco a poco y migra o se extermina. Algo así pasa con nuestra gente. Dura realidad perder valor para los demás habitantes del planeta.
Natura II. 202250 x 60 cmPapel sobre lienzo
Un reloj atrapado en la red, vigilado por dos aves que detienen la escena, ángeles humanizados juegan con un ave, tienen a su lado a otro ángel con rostro de pinguino que ruega de rodillas por preservar la vida. Al frente la madre natura observa asustada la escena, pinguinos se lanzan a un pequeño pozo de agua en el hielo, lo delimita un bosque oscuro y personas que posan siendo capaces de atravesar el cielo en máquinas. Absurda escena que nos describe un pensamiento fragmentado viajando por personajes de la historia del arte, Giotto, Rafael y Guayasamin, integrados sólo por la idea del viaje a una libertad onírica.
Inauguración en la Sala William Werner, Centro de Artes Integradas, Universidad Metropolitana, Terrazas del Ávila.

Gloria Biancatto. Fotografía Gladys Calzadilla.

Gladys Calzadilla. Fotografía Adriana Calzadilla

Gloria Biancatto, Maria Gracia. Fotografía Gladys Calzadilla.

Rafael Castillo Zapata.Fotografía Gladys Calzadilla.

Maruja Herrera, Gladys Calzadilla. Fotografía Adriana Calzadilla

Nayeh Anzola. Fotografía Gladys Calzadilla.

Nayeh Anzola. Fotografía Gladys Calzadilla.

Susana Benko y Saul Huerta. Fotografía Gladys Calzadilla.

Luis Alarcón y Gladys Calzadilla. Fotografía Adriana Calzadilla

Daniel Hernández Gladys Calzadilla. Fotografía Adriana Calzadilla.
Su estilo se ha modificado en el tiempo desde el Cubismo, para contar procesos diversos en la historia del pensamiento humano fragmentado y reconstruido hasta lograr impactar como lenguaje artístico, ya sea siguiendo ideología o revelando posibilidades en todas las disciplinas artísticas relacionadas con la ampliación de lenguajes visuales.
El color y las formas están ya dispuestos para ser replanteados: impresos cortados, rasgados, traspuestos, deslizados, acumulados, dispersados, yuxtapuestos, intervenidos hasta desvelar resultados del proceso creativo.
Si desea visitar la muestra en otros horario comuníquese a través de su sitio oficial www.centrodeartesintegradas.org o llame al (0212)2426850
La exposición Papeles de Creación, una mirada al collage
puede ser visitada hasta finales de enero de 2023
en el Centro de Artes Integradas, Sala William Werner,
abierta de lunes a viernes de 9:30 am a 11:30 am y de 1:00 pm a 3:00 pm,
entrada a mano izquierda de la Universidad Metropolitana.
Terrazas del Ávila. Para mayor información
pueden visitar la página web: www.centrodeartesintegradas.org
llamar al teléfono: (0212) 2426850.
Y seguirles por Instagram: @centrodeartesint
![]() |
Gloria Biancatto. Fotografía Gladys Calzadilla. |
![]() |
Gladys Calzadilla. Fotografía Adriana Calzadilla |
![]() |
Gloria Biancatto, Maria Gracia. Fotografía Gladys Calzadilla. |
![]() |
Rafael Castillo Zapata.Fotografía Gladys Calzadilla. |
![]() | |||
Maruja Herrera, Gladys Calzadilla. Fotografía Adriana Calzadilla |
![]() |
Nayeh Anzola. Fotografía Gladys Calzadilla. |
![]() |
Nayeh Anzola. Fotografía Gladys Calzadilla. |
![]() |
Susana Benko y Saul Huerta. Fotografía Gladys Calzadilla. |
![]() |
Luis Alarcón y Gladys Calzadilla. Fotografía Adriana Calzadilla |

"...Todos con criterios muy diferentes y personales de cómo
trabajar el collage. Hacer un collage, como sabemos, implica componer
fragmentos aislados de papeles -o de otros materiales de diversa procedencia-
para crear una nueva imagen que percibimos como una unidad cohesionada. Lograr esto
conlleva a resultados interesantes más allá del ejercicio técnico y formal. En
primer término, porque se trastoca el concepto mismo de “realidad” desde el
momento en que una imagen “realista”, por ejemplo, queda vulnerada al
convertirse en fragmentos que conforman, a su vez, otra nueva imagen junto a
otro grupo de fragmentos.
El resultado tiende a ser impactante, tanto que muchas veces
supera a la imagen original. Re-significar o construir sentidos a través de la
fragmentación de imágenes conduce, asimismo, a flexibilizar nuestros parámetros
perceptivos. Los resultados no son siempre “lógicos”. Y de allí el desafío de
estas imágenes y también su valor e interés. Como vemos, trabajar el collage y
observar sus resultados es adquirir conciencia de lo que significa crear
balance entre el fragmento y el todo o, dicho de otro modo, de reformular la
idea de una unidad a partir de la relación de sus partes.
Ello tiene injerencia directa en la manera como inicialmente
se busca disociar sentidos para formular otros a partir de la semejanza y la
diferencia. Es también un ejercicio compositivo de importancia. Componer es
tomar en cuenta el funcionamiento global de todos los elementos expresivos en
una relación sea de concordancia como de disonancia. El artista considera,
dependiendo del material que utilice, relaciones de color, textura, peso,
balance, equilibrio o desequilibrio, yuxtaposición o superposición de
fragmentos, entre tantos otros elementos más.
Todo ello en un espacio determinado que se traduce en la
superficie o soporte de la obra (papel, tela, madera, etc.). Es, sin lugar a
duda, un medio en el que la materia y su densidad -cualquiera sea su
naturaleza- cobran protagonismo. Componer, re-significar, establecer nuevas
relaciones formales y de sentido se produce tanto en piezas abstractas como
figurativas. Al igual que en otros medios, cada lectura de un collage responde
a una especificidad, motivación y objetivo que varía de un artista a otro. En
esta exposición se evidencian estas apreciaciones debido a la variedad de
procedimientos, estilos y temas. En tal sentido, no es de extrañar que haya
piezas abstractas que no se limitan a problemas exclusivamente formales de
composición. En estos casos presentan una referencia cultural determinada o
bien las figuras nos indican que hay una lectura implícita cargada de sentido,
sea por asociación de las formas, por color o por un ritmo determinado." Susana Benko.
#Matriz Espejo
Fragmento Modular Descontextualizado
y Reestructurado en el Espacio
@gladyscalzadilla Instagram
#Collages
No hay comentarios:
Publicar un comentario